+569 5808 7763 / +569 2066 4735 - Badajoz 130 of. 1101, Las Condes, Santiago consulta@ceppas.cl

Por Ps. Dra. Alejandra Godoy y Ps. Antonio Godoy

Queremos adelantarles que nuestro próximo libro versará sobre cómo saber si cuando tenemos problemas de pareja la mejor decisión sea o no separarse. Dar el paso de desarmar una familia o terminar una relación de años amerita hacerlo sobre bases racionales, aquilatando información empírica de diversas fuentes y no decidir en forma impulsiva obnubilados por las emociones negativas. Por desgracia rara vez recurrimos a estos datos. Más bien al contrario, la mayoría de las veces nos apoyamos en un cóctel de prejuicios, rumores y sensaciones corporales intuitivas mezcladas con una buena dosis de wishfullthinking.

Los seres humanos precisamos entender lo que nos sucede y, si no contamos con los antecedentes suficientes, nuestro cerebro simplemente rellena a su gusto aquellos espacios vacíos. Los terapeutas de pareja habitualmente somos testigos de cómo él o ella suelen achacarle al otro ser la causa de las dificultades, creen que el otro es el que no hace, no piensa o no siente cómo supuestamente debería hacerlo. Todos hemos construido un modelo de pareja según los ideales imperantes en la cultura dentro de la cual nos hemos desarrollado y tendemos a vivir juzgando nuestra experiencia cotidiana comparándola al tenor de dicho modelo. Y, claro, sin duda que nuestro bienestar subjetivo depende de cuánto satisface nuestra pareja esas expectativas.

Muchas veces hemos visto que las parejas se convencen muy fácilmente de que ya han hecho todo lo posible por salvar esta situación. Pero, como seres humanos, solemos esperar que todo cambie, sin cambiar nosotros. ¿Estamos dispuestos a ser autocríticos?. Cuán simple y a la vez cuán difícil es lograrlo, sobre todo cuando estamos entrampados en ganar una guerra. Pareciera que luchamos a muerte por tener la razón, en vez de buscar estar bien con nuestra pareja.

En este artículo les mostraremos algunas de las clásicas preguntas con que solemos confrontar en la consulta a aquellas parejas que declaran estar ad portas de la separación. Nuestro objetivo es generar cuestionamientos y derribar certezas. En nuestro libro les entregaremos toda la información pertinente para que ustedes mismos decidan si se separan o no. Por el momento, la siguiente es una guía inicial que esperamos los ayuden a mirar vuestra relación, al otro y a ustedes mismos desde otro lugar.

Entonces, si les es útil, tomen lápiz y papel, y a reflexionar introspectivamente.

1.- ¿Tengo absolutamente definido por qué me quiero separar?

  1. ¿Será porque no me siento satisfecho con mi relación?
  2. ¿Será porque me siento solo?
  3. ¿Porque no estoy conforme con nuestra vida sexual?
  4. ¿Porque somos muy diferentes, porque no podemos comunicarnos bien y discutimos mucho?,
  5. ¿Será porque mi pareja me maltrata o porque hubo alguna infidelidad?

2.- ¿Creo que se acabó el amor? ¿Estoy seguro que esto va a seguir así aún si cambia, repara o reacciona?

  1. ¿Se acabó el amor que yo sentía por mi pareja?
  2. ¿Se acabó el amor que mi pareja sentía por mi?
  3. ¿Si no deseo a mi pareja, significa que ya no la amo?
  4. ¿No será que no puedo sentir el amor porque estoy muy cansado, enrabiado, frustrado, con pena o porque tengo mucho miedo?

3.- Me he preguntado cómo he participado yo en agravar los problemas con mi pareja?.

  1. ¿Me he cuestionado honestamente cómo ha sido hasta ahora mi historial de parejas, el por qué no funcionaron?
  2. ¿Cuáles temas problemáticos o reclamos recibidos de mis parejas anteriores se repiten con mi pareja actual?
  3. ¿Cómo contribuye mi temperamento y mi personalidad en mis dificultades de pareja?
  4. ¿Veo realmente los aspectos positivos de mi pareja y no solo los negativos? ¿me podría suceder algo parecido con una nueva pareja?

4.- ¿Tengo claro lo que yo en el fondo espero de mi pareja y cuáles son mis expectativas acerca de cómo debería ser una relación de pareja?

5.- ¿Tengo claridad de por qué quiero separarme justo ahora y por qué no lo hice antes?

  1. ¿Hace cuánto tiempo que estoy totalmente decidido a separarme?
  2. ¿Qué ocurrió en las distintas áreas de mi vida y de nuestra vida en pareja con anterioridad a la aparición de los problemas actuales?

6.- ¿Hemos hecho ya todo lo posible por salir de la crisis de pareja en que estamos?

  1. ¿Qué intentos de solución hemos hecho hasta ahora, cuánto he cambiado yo para lograrlo?
  2. ¿Qué tendría que cambiar para que ya no quisiera separarme?
  3. ¿Estamos en una etapa de transición o la separación ya es definitiva?

7.- ¿Cuáles son las posibles consecuencias negativas de separarme en los distintos planos de la vida para mis hijos y para mí? ¿Emocionales, psicológicas, sociales, económicas, ambientales?

8.- ¿Quisiera volver a tener otra pareja o prefiero seguir sólo? ¿A qué dificultades me enfrento en cada una de esas dos opciones?

9.- Pero, la pregunta del millón sería: ¿Estamos dispuestos a ir a terapia de pareja y comprometernos por al menos 4-6 meses?

  1. ¿Valdrá la pena, por esos 5, 10 o 15 años de relación, comprometernos seriamente a revisarnos y a trabajar en conjunto durante esos pocos meses?

Ojalá les sea de utilidad

Total Page Visits: 342 - Today Page Visits: 1
Shares
Share This
Conversemos
¿Cómo te podemos ayudar?
Hola!! Bienvenida/o a CEPPAS ¿Cómo te podemos ayudar?