+569 5808 7763 / +569 2066 4735 - Badajoz 130 of. 1101, Las Condes, Santiago consulta@ceppas.cl
Coaching

Coaching

Centrado en el futuro y el logro de objetivos concretos, el coaching trabaja con la nueva metodología de la comunicación para la acción, basada en la Ontología del Lenguaje, la Biología del conocimiento de Humberto Maturana y la Sicología Positiva.

El coaching ejecutivo se enfoca en mejorar nuestras competencias y desempeño en el ámbito laboral. Busca potenciar nuestras habilidades blandas y positivar nuestras relaciones con nuestra jefatura, colaboradores y pares. Se aprende a como dar y recibir feedback, destrabar conflictos y aprovechar el potencial propio y de nuestro equipo.

El coaching de vida se enfoca en rediseñar nuestra vida actual, aprovechando nuestros talentos y fortalezas para lograr nuestros sueños. Se aprende a definir objetivos claros y realizables, detectar nuestras propias trampas y obstáculos, remover creencias desmovilizadoras y juicios justificadores. Su objetivo es ampliar el círculo de nuestro poder personal.

El coaching para la negociación, es una intervención breve cuyo objetivo es lograr acuerdos concretos basados en el principio ganar-ganar. Se aprende cómo hacer peticiones realistas y asertivas, conseguir compromisos efectivos y ofertas movilizadoras. Lo pueden tomar parejas, padres e hijos, socios o cualquier persona que quiera superar diferencias con otra y lograr un acuerdo sustentable y positivo para ambas partes.

Coaching para manejar el stress, nos permite identificar nuestros principales estresores o fuentes de tensión y desarrollar  nuestras fuentes de nuestra energía y creatividad, que es la mejor forma de equilibrar y gestionar el ritmo de vida que enfrentamos actualmente.

Terapia individual

Terapia individual

En el ser humano confluyen tanto aspectos bio-psicológicos, socio-culturales, familiares como laborales y económicos. Las causas de síntomas y conflictos radican en factores predisponentes del pasado así como desencadenantes y mantenedores del presente.

En cada paciente evaluamos su temperamento, tipo de inteligencia, personalidad, salud mental, estilo de apego, expectativas y sistema de creencias, pirámide de prioridades en la vida, conflictos de pareja, familiares y sexuales. Guiamos un proceso de autoconocimiento, especialmente a través del Eneagrama.

Nuestro modelo terapéutico es multiteórico y pragmático. El terapeuta asume un rol activo y psicoeducativo enseñando herramientas y aplicando técnicas específicas para la superación del motivo de consulta. Identifica sus causas de fondo para evitar la sustitución de síntomas o las recaídas. Fomentamos que el paciente participe también activamente en su proceso de cambio mediante lecturas psicoeducativas, introspección y tareas concretas. Con todo ello pretendemos favorecer un proceso preventivo de futuros problemas.

Nuestros profesionales están especializados en motivos de consulta tales como depresión, ansiedad, fobias, obsesiones, descontrol de impulsos, adicciones, trastornos de personalidad, manejo de enfermedades crónicas, conflictos laborales y otras problemáticas asociadas a la orientación sexual y a la homosexualidad.

Sexología / Terapia sexual

Sexología / Terapia sexual

En el origen y mantención de cada disfunción sexual participan factores tanto individuales como también de la relación de pareja. Evaluamos el funcionamiento sexual de cada uno, las preferencias y expectativas, la frecuencia actual y pasada de las relaciones sexuales, presencia de discronexias, disritmias, conflictos especiales, entre otros.

Nuestro enfoque es multimodal e integra no solo técnicas de resolución de las disfunciones, sino que también de los conflictos de pareja. Es importante tanto la comprensión de la relación como el conocimiento que cada uno de ellos tiene de sí mismo, para poder abordar la participación de ambos en las disfunciones de tipo selectivo, es decir, aquellos casos en que el problema se presenta solo con la pareja.

Durante la terapia la pareja debe llevar una bitácora de todo el proceso terapéutico y efectuar una serie de tareas estructuradas para la casa que están adaptadas a cada disfunción sexual en particular. En los hombres: deseo sexual hipoactivo, eyaculación precoz, disfunción eréctil, dispareunia (dolor), eyaculación retardada y anorgasmia coital masculina. Y en las mujeres: deseo sexual hipoactivo, lubricación deficiente, hipersensibilidad clitorial, anorgasmia femenina, dispareunia (dolor) y vaginismo. Tratamos tanto parejas heterosexuales como homosexuales.

Terapia de pareja

Terapia de pareja

Nuestros pacientes son siempre tres: él, ella y la relación. La pareja es un sistema en el que influyen las problemáticas individuales de cada uno.

En cada pareja evaluamos su estilo de relación, tipo de apego, intimidad emocional, grado de compromiso, problemas sexuales, de comunicación, poder, roles, prioridades, manejo del dinero y con las familias políticas.

Nuestro abordaje teórico es multiteórico y holístico, enfocando tanto lo biológico como lo psicoemocional al revisar el historial de la pareja, identificando las raíces más profundas del conflicto pero sin descuidar los factores actuales que mantienen vivo el problema.

Nuestro enfoque terapéutico es pragmático, psicoeducativo y asignamos siempre tareas prácticas. Entregamos herramientas para que resuelvan futuros conflictos sin acudir de nuevo a terapia, reglas de comunicación y negociación, lecturas sobre los mitos del amor y creencias irracionales, entre muchas otras. Para poder profundizar en los conflictos, la mayoría de las sesiones se realizan por separado con cada miembro de la pareja, aunque siempre nos centramos en los conflictos relacionales.

Si están considerando la posibilidad de separarse, los invitamos a que previamente vayan a nuestro artículo “Las Preguntas que hay que Responder Antes de Separarse” y respondan cada una de ellas. En el caso que de todos modos decidan separarse, los acompañamos en todo el proceso guiándolos en las dificultades asociadas al manejo de los hijos, vacaciones, pensión alimenticia y a otros problemas prácticos que se suelen presentarse después de una separación.

Nuestros profesionales están especializados en temas tales como: desacuerdos, negociaciones fallidas, escalada de discusiones y peleas, conflictos en roles de padres y/o con las familias, distanciamiento, problemáticas de apego inseguro, miedo a la entrega y a la intimidad emocional, conflictos agudos en cualquiera de los pilares del trípode de la relación de pareja, riesgo de separación, entre otros. Contamos con un modelo terapéutico especializado para enfrentar la desconfianza, los celos y la infidelidad. Tratamos tanto a parejas heterosexuales como homosexuales.

Conversemos
¿Cómo te podemos ayudar?
Hola!! Bienvenida/o a CEPPAS ¿Cómo te podemos ayudar?