Después de justo un año participando en un espacio radial, he ido reconstruyendo ciertas pautas y temas relacionados con este dificil proceso de separación. No sólo he tenido la suerte de contar con las opiniones de los auditores, sus experiencias, sino también de una nutritiva conversación con sus locutores, amigos y familiares, a propósito de cada tema que hemos puesto en discusión.
Hoy puedo decir que mis explicaciones clínicas, mi forma de ver la separación se han enriquecido, contienen más vivencias y alternativas terapéuticas. Hoy quisiera reeditar el primer artículo del primer programa: 10 puntos sobre la separación.
Quisiera ser claro en que no hay mejores o peores maneras de separarse, cada uno va construyendo el propio camino, sin embargo, estas reflexiones son las que en mi experiencia se han ido repitiendo a lo largo de los años en mi práctica clínica.
Decálogo de los separados
Separarse es un proceso, no una situación puntual: Parte el día en que se habla por primera vez y termina cuando tenemos la certeza interna que es posible estar bien sin el otro. Esto nos coloca en la posición de vivir poco a poco las distintas etapas, desde el desconcierto hasta la pena de la pérdida de un amor y un proyecto.
Separarse no necesariamente significa “fracaso”: En mayor o menor medida tenemos la impresión que hemos hecho todo lo posible para evitar la separación, pero no todo está en nuestras manos. A veces, simplemente, no es posible seguir juntos. La relación de pareja no está en un ámbito de rendimiento, y evaluarla como fracaso o éxito puede llevarnos a mucha angustia. No estamos compitiendo con otros a tener una pareja estable. Además, una pareja que sigue junta no necesariamente es una pareja “exitosa”.
Uno se separa de la pareja, no de los hijos: Familia y pareja son dos sistemas sociales que transitan por caminos paralelos, pero no son lo mismo. Uno debe tener claro que siempre va a ser padre de los hijos y co-padre con la expareja. Al terminar la pareja, también desaparece el proyecto conjunto, sin embargo, no hay nada que no pueda ser negociado para mantener lo más importante de ese proyecto original con los hijos.
Hay que darse tiempo para estar con uno mismo, para curar las heridas, antes de reiniciar otra relación: Es muy común que tanto hombres como mujeres sientan que necesitan apoyo y afecto en esta situación tan dolorosa, pero es muy fácil en las primeras etapas de separación que exista confusión, rabia y pena en relación a lo perdido. La confusión puede generar más dolor en nosotros y los otros. Uno puede exteriorizar el dolor con quienes estén dispuestos a escuchar, sin necesidad de entrar en el campo amoroso.
Cuando la rabia ante la separación nos impulsan a hacer cosas que en otras circunstancias no haríamos, pongamos atención a las consecuencias que éstas nos pueden traer más adelante: Por más que queramos que el otro lo viva igual o peor que nosotros, eso no nos va a devolver lo que perdimos. Muchas veces he escuchado de grandes clínicos chilenos que la rabia a veces nos ayuda a vivir la pena, pero no es a través de ella que vamos a superarla. Es decir, la rabia oculta la pena y hace muchas veces que el proceso sea mucho más largo de lo necesario.
Cuando uno en la pareja toma la decisión de separarse, esto no implica que sea el culpable de ésta: Se requiere de mucha valentía para expresar que una relación ya no da más para uno. Aún cuando dicen que para ser pareja se necesitan dos, y para separarse sólo uno; la decisión la generamos desde una historia que parte en el primer beso. Todas las decisiones que hemos tomado a lo largo de la relación probablemente conducen a la decisión de separación de uno solo. Nadie es culpable, ambos son co-responsables.
Cuidar a los hijos de las propias emociones: Es común que la pareja le cuente a los hijos su propia versión de los hechos, de quién es el culpable. Los niños y también los adolescentes sentirán que deben tomar partido, perdiendo al “padre culpable”. Eso genera habitualmente una reacción no menos intensa en ellos. Lo que muchas veces sirve a los padres es mirar a largo plazo. Hoy parece lógico, pero mañana puede ser un dolor más que no anticipamos.
Al que se va: construir un nuevo espacio para vivir y compartir en lo social: A través de este espacio se puede ir reconstruyendo un nuevo YO.
Al que se queda y vive con los niños: “¡muestra el cambio en la vida de la familia, hazte un espacio para ti, a solas, date permiso para volver a ser tú! (la voz de una de mis pacientes, hablándose a sí misma)
Ojalá hacer el proceso con ayuda profesional: Siempre es sugerible una terapia de separación o post-separación. Al principio puede parecer una forma de cuidar a los hijos, pero en el fondo va a ser para Uds.
Manuel Antonio,
Creo que escribo aqui porque se me acabaron las fuerzas, agradezco tu respuesta de verdad, pero yo crei alguna vez que era resilente y no lo soy. Mi vida no tiene contenido, nada pero nada funciona ..yo se que la vida no se debe apagar por un hombre,pero ver que ese hombre cerrro la puerta y agarro otra donde la pasa bien y se pasea por el mundo entero con una mujer y le da todo lo que nunca a uno le dio me hizo entender que ser una mujer «buena no sirve un carajo»..No puede mi cabeza entender que un ser humano que durmio a tu lado, le regaleste tu corazon desaparece y si ti en la calle no me acuerdo de ti,,,pero ahi uno recuerda cuando te dijo,,»contigo puedo dormir confiado» y te trajo chocolates, peluches pero sin contar mucho de la vida y al enfrentar no enfrento..Hoy ha pasado meses y el vive!! feliz, viaja, vive con ella, le da todo es feliz asi..y yo nunca existi ni antes ni ahora ni nunca, y yo quede aca ..sin ganas de vivir sin ganas de soñar,,y mis dias son iguales , iguales, iguales..cada dia mas enferma fisicamente , psicologicamente no me mantengo , no tengo vida, no tengo sueños, no tengo nada que haga vivir ..y solo estoy pienso pork le haria daño a mi madre desaparecer y no se l merece, pero yo no se pork estoy ni para que ni hasta cuando..se me acabo la fuerza y me estoy rindiendo y primera vez que me dan vuelta ideas en mi cabeza..mañana voy despertar y sera lo mismo que hoy y asi sigue y sigue. ¿que hago aca? para que estoy aca?,,porque tanto dolor, yo no merecia tanto dolor, no soy mala gente, no lo soy…solo permanezco no vivo y a veces no existo, no tengo ganas de hablar ,ni limpiar, no hay trabajo..sale el sol y se sale la luna todos los es lo mismo..pero me gano y no pude yo ganarle a esto ya no gané…llorar todo el dia no es vida,dolor profundo no es vida, no es vida, sin color no hay vida. La mentira,no es vida, el engaño, la traicion, de que sirven los valores? para que? y porque,,si te lo hacen polvo ..Sorry tan solo tenia que escribir tan solo eso,siento que mi vida sera corta mucho mas de lo que creia..pero dicen que no debe ser uno quien le ponga termino, eso dicen….ojala yo fuera como mi foto. Ojala mi vida fuera una acuarela. pero aqui estoy y haga lo que haga nada funciona. nada de nada, Adios
yo me separe hace dos años y un poco mas y como dicen soy co-responsable de mi separacion; aqui fui yo la que tomo la desicion, la que se fue dela casa, la que se llevo los niños y la que fue estigmatizada por haber » » tirado por la borda un matrimonio bueno. pero nadie supo sino hasta que me separe el infierno que vivi con el fueron doce años en los que perdi mi identidad, mi libertad, mi derecho a expresarme y a ser yo y ese fue el tiempo que me tomo darme cuenta que me habia equivocado tome la desicion de separarme porque comprendi que no merecia lo que estaba viviendo y un buen dia tome a mis hijos y me fui para no regresa el recien ahi comprendio que lo que le habia advertido era cierto comenzaron los reugos y todo es cuento que no ayuda a dejar atraz la pena ni ayuda a enfrentar la nueva realidad, de hecho el aun guarda esperanzas de que vuelvapero para mi es definitivo .
Llore mucho no por lo perdido sino porque a medida que pasba el tiempo me daba cuenta de lo tonta que habia sido tarde un año en reafirmar mi personalidad y sentirme capaz de trabajr y luchar por sacar adelante a mis hijos ahora vivo sola con ellos no ha sido facil pero los veo y me siento tranquila con la desicion que tome por ellos y por mi, lo unico malo de todo esto es que no me siento capaz de confiar denuevo tengo miedo de estar en pareja y cuando veo que las cosas toman ese rumbo facil arranco y no me permito flaquear
gracias por este espacio saludos
Hace unas dos semanas mi pareja (después de casi siete años juntos) termino conmigo, ahora no estoy segura de en que punto de la relación estamos por que él quiere que seamos buenos amigos pero yo se que no podría hacer algo así
Yo no pedi estar soltera, no me agrada la idea y no quiero tener citas, desafortunadamente ya van tres amigos que me invitan a salir y yo me estoy quedando sin escusas para rechazarlos, mi exnovio se entero de esto y me propuso un plan, vamos a seguir teniendo relaciones
Yo me emocione pensando que eso significaba que ibamos a volver pero al parecer no es así, sino que lo haremos por qué (citando sus palabras) él tiene ganas
Es dificil no sentirme usada y aunque lo amo mucho, me dolió bastante nuestro rompimiento así que lo que de verdad quiero es olvidarlo, superar esta etapa de mi vida y no sentirme tan miserable como me siento. Él en cambio no se que es lo quiere de mi, me sigue buscando pero al mismo tiempo ve a otras mujeres, quiero hablar abiertamente con él para preguntarle ¿Qué esta pasando?, ¿Qué quiere de mi?, pero no se como abordarlo
Sé que hago mal en seguir saliendo con él, lo sé, el problema es que saberlo no significa que pueda dejar de hacerlo.
Basicamente mi problema es como hablar con él sobre todo esto sin que le parezca que estoy siendo molesta ya que nuestro problema fue que él ya no soporta mi forma de ser, necesito consejos sobre ¿Cómo? y ¿Cuando? pedirle que me de explicaciones de nuestra situación sin que él crea que estoy siendo inmadura y paranoica ya que en el momento en que él sienta eso, cortara la platica y se irá, lo sé, lo conozco
Para él todo es simple, és solo sexo, por qué lo quiere y punto. Pero yo estoy sufriendo y mucho
Ayuda por favor
Hola, hoy soy yo la que he tomado la desición de separarme después de 10 años de matrimonio. Aunque aún no me he ido ni él tampoco, no sé cuál es el momento preciso para hacerlo. Siento miedo, angustia, rabia, dolor de ver como mi amor se marchitó y siento una gran impotencia al pensar y sentir que no deseo continuar con mi esposo, busco y busco pero no encuentro el amor por él en mí. Me da tristeza pensar que sufrirá, pero más tristeza me da sentir tanta cobardía como para pedirle que nos alejemos de una vez por todas.
Me ha pedido una nueva oportunidad, yo le dije que no me iria pero es tan difícil para mí dormir en la misma cama y saber que quiere acercarse pero yo no siento lo mismo, me ahoga el pensar que me toque, que me desee, que me acaricie, yo no peleo, no discuto, quisiera que la separación se diera de la mejor manera sin pleitos y he tratado de manejarlo pero no quiero que piense que porque no vivo enojada, peleando y porque aún le atiendo en cuanto a su ropa y comida yo siento todavía algo por él.
Yo he sido clara en decirle que no siento nada, que no le deseo, rehuyo cada vez que lo intenta y me duele sentirme así.. He querido intentarlo pero humanamente no puedo, no está en mí, no quiero, me siento en una cárcel sin poder salir, pensando en que debería quedarme para no hacerle sufrir o esperar un poco a ver que pasa si la situación mejora, pero es como una jugada que me hace mi mente, porque a la final me siento como una olla a presión a punto de explotar, como pididiendo LIBERTAD, POR FAVOR NO ME TOTURES MAS…
He pensando en esperar que mi hija salga de la escuela a vacacionar, esperar vender la casa para que no nos veamos económicamente tan afectados ni él ni yo, no quiero salir de cualquier forma de esta situación, pero a veces siento que no puedo más, con ganas de salir corriendo y empezar a aceptar la realidad. Uno pensaría que sufre quien es abandonado, pero para mí cada día es una tortura pensar en donde ha quedado todo lo que antes viví y sentí. Ya no lo siento.